Identidad, pertenencia y trabajo colaborativo: Ejes de los talleres que realiza Conectar Igualdad con alumnos

[CORRIENTES]-
El Equipo encargado de desarrollar los talleres, estuvo compuesto, en Capital por Sofía Penzo, Sandra Luque, Carolina Amable y Guadalupe Leiva; en Santo Tomé por Lilian Wiesse, Karen Pozzer, Carlos Arce y Susana Moreno; en el Colegio San Diego de San Roque por Natalia Stechina, Juan Penzo y Juan Carlos Bornia, en Virasoro por Natalia Kler, Alejandro Silva Fernández, Claudia Farina y Marcelo Riache en La Cruz por Lorena Brondani, Marcelo Pérez, Leonardo Aquino y José Vanini.
Los talleres fueron destinados a trabajar con los alumnos, desde una noción en la que se contempla al joven como un agente activo dentro de la realidad institucional. El trabajo colaborativo, como parte de la línea de acompañamiento propuesto para las instituciones educativas de la provincia fue el eje de los contenidos propuestos con la inclusión de TIC en cada actividad. Las propuestas se llevaron a cabo simultáneamente y tuvieron como propósito recuperar las voces de los protagonistas.
Los alumnos expresaron que estas iniciativas resultan enriquecedoras porque les permiten conocer nuevas herramientas y formas de comunicarse, transmitir las actividades que realizan desde las Escuelas con el resto de la comunidad educativa. En este sentido, integrantes del equipo Conectar explicaron que las producciones que se realizaron en el primer encuentro, consistieron en cuñas radiales y spot´s televisivos en los que el objetivo era informar y comunicar desde las voces de los jóvenes para desarrollar espacios de reflexión que acompañen al trabajo que realizan.
Compartiendo el objetivo anterior, durante el último encuentro los alumnos realizaron un video minuto narrando las experiencias en relación al uso creativo de las TIC. Para llevar a cabo el cortometraje, debieron agruparse y pensar colaborativamente en las formas de contar las diferentes estrategias que surgen para la integración de tecnologías en el aula en formato de videominuto. La participación de los estudiantes fue activa a lo largo de los talleres, pusieron en juego nociones básicas de representatividad e inclusión y además se mostraron ansiosos e interesados en aprender la integración de diferentes herramientas como programas de edición de videos, imágenes y sonido.