La Escuela Especial N° 26 Petrona E. Ignatoff avanza en la inclusión de tecnologías

[CORRIENTES]-
La rectora Silvia Hertler junto a sus docentes, manifestaron que el trabajo mancomunado que se viene realizando con el Equipo Técnico Territorial y Jurisdiccional de Conectar igualdad, permite hoy brindar a los alumnos una manera práctica de acceder a las tecnologías atendiendo las diferentes discapacidades. Por medio de los trayectos formativos que se brindaron en la provincia, las escuelas que atienden a la modalidad, accedieron a diferentes softwares, por los cuales los alumnos pueden acceder al uso de la herramienta.
Cómo trabaja la escuela
El profesor Juan Muzzio señaló que los estudiantes con ceguera, utilizan el software NVDA de reconocimiento de voz en pantalla. Con la ayuda de este programa los docentes van realizando los primeros pasos para el uso de la netbook como ser el reconocimiento del teclado, los programas con los que cuenta hasta acceder a software específicos como los procesadores de textos en donde comienzan a escribir sus primeras palabras.
Finalizada esta etapa de sensibilización, acceden a internet, descargan programas, los instalan,configuran sintetizadores de voz, realizan transferencias de archivos y programas entre las netbooks y sus teléfonos personales entre otras cosas.
En el caso de los alumnos con disminución visual, Muzzio expresó que se abordan las tecnologías con las opciones de accesibilidad que el mismo sistema operativo (Windows) trae incorporado. “Estas características permiten personalizar y adaptar a medida de cada usuario, ayudándolo a visualizar y magnificar su contenido a través del zoom que permite aumentar su tamaño y así obtener un mayor y mejor enfoque de los contenidos y trabajar de manera normal”, explicó el docente.
Finalmente, desde la institución manifestaron que el uso diario de programas como NVDA, BALABOLKA, PEQUEN LEE TODO, SEBRAN, CANTALETRAS entre otros, enriquece el aprendizaje entre alumnos y docentes que se desarrolla de manera colaborativa, lo que permite generar experiencias genuinas y estrategias que luego son compartidas con el resto de la comunidad educativa.