Finaliza el trayecto formativo “Múltiples voces del Bicentenario”

[CORRIENTES]-
“Múltiples voces del Bicentenario”, es un trayecto formativo que ofrece el Programa Conectar Igualdad, para docentes del nivel secundario de las provincias de Corrientes, Formosa y Chaco. La propuesta consiste en una periodización de la historia argentina presenta a través de múltiples recursos interactivos que permiten enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en la disciplina.
En este sentido la directora del Área de Tecnología Educativa señaló la importancia que recae en este tipo de propuestas para los docentes, ya que pueden encontrar en estas instancias la forma de incorporar nuevas herramientas en el aula. En la misma línea Alejandra Rodríguez, tallerista del encuentro, señalo que se ofrece a los docentes un menú abierto de recursos didácticos, y que ellos son los encargados de aplicarlo a las diferentes coyunturas educativas. La Licenciada Eliana Skakovsky, integrante del equipo nacional del Programa Conectar Igualdad, agradeció y valoró la participación de los docentes de cada una de las provincias y llamo a los profesionales a seguir sumándose a este tipo de propuestas y a continuar ensayando estrategias que favorezcan al proceso de enseñanza. Además resaltó la importancia del intercambio y circulación de experiencias que permite el contacto con docentes de otras provincias con realidades diferentes.
Por su parte el Ministro de Educación Orlando Maccio, señalo que se está trabajando en un sistema federal, y que propuestas como las de “Múltiples voces del Bicentenario”, son muestras del trabajo en conjunto que se hace para seguir mejorando la educación. Finalmente, María Paula Buontempo, Coordinadora pedagógica de Conectar Igualdad-Corrientes, manifestó su gratitud a los docentes participantes y los convoco a utilizar los diferentes recursos interactivos que hoy se nos presentan para enriquecer la práctica diaria. Resaltó el hecho de que no es una propuesta cerrada, que el trabajo continúa y la construcción de estrategias, se realizan colaborativamente. “En estas instancias el docente no viene a escuchar nada más, viene a conocer recursos y a construir secuencias didácticas y estrategias colaborativamente, a través del abanico de posibilidades con los que cuenta”, manifestó.