Docentes de la Escuela Especial N°13 participaron del encuentro "Tecnologías Adaptadas y su uso en el aula”

El encuentro fue el cierre de una propuesta que inició con la realización de trabajos previos en los que los docentes de la institución diseñaron propuestas para la inclusión de TIC en el aula. El trabajo con los alumnos y la posibilidad de compartirlo con sus colegas, se realizó con el objetivo de generar un espacio de intercambio de experiencias pedagógicas.
Las experiencias
En la Jornada Taller "Tecnologías Adaptadas y su uso en el aula", la profesora Rosana Gabriela Fernández presentó un trabajo denominado las "Tecnologías adaptadas y programas específicos" donde abordó elementos vinculados a las TIC en el Espacio Escolar, el currículum, ejes básicos para tener en cuenta sobre internet y la utilización de los recursos de Educ.ar.
La profesora Gisela Itatí Bres, abordó el "Uso del Trackball, Switch pulsador y Mouse adaptado", su Instalación, uso e Instrucciones de cada uno. Mientras que María Rosa Vigliecca trabajó sobre el "Uso de programas específicos en el aula: Gcompris, Tux Paint. Metodologías y estrategias". Durante su exposición se abordaron secuencias didácticas, ejemplos de la práctica diaria y la incorporación de la netbook y programas específicos a la planificación. Por último Cecilia Carolina Vega realizó una presentación titulada "Cómo influyen las Tic en la Institución, uso de programas: Jaws, Audacity".
Tecnologías adaptativas
Durante el encuentro, Montiel y Dal Lago también brindaron un taller sobre la utilización de los últimos recursos que recibieron dentro del kit de Tecnologías Adaptativas. El equipamiento está compuesto por dos computadores all in one, cañón proyector, mouse adaptados, tres trackball, swich pulsador, tres brazos articulados, tres teclados, una impresora braille y una multi función.
Esta acción, responde al trabajo articulado que el Área de Tecnología Educativa lleva a cabo con la Coordinación de Educación Especial en la Provincia a través del Equipo Territorial. El objetivo es generar espacios en los que las tecnologías se implementes como herramientas inclusivas en los procesos de enseñanza.