400 docentes participaron del “Primer Encuentro con Jefes de Departamento”

[CORRIENTES]-
Buontempo, valoró el interés de los docentes de la provincia que asistieron al encuentro invocándolos a ser protagonistas del cambio en una escuela que hoy se presenta como un espacio de innovación, de mejora permanente y sostenida. Destacó además que este cambio no podría ser posible si se pusiera el foco en el equipamiento tecnológico y se dejara afuera al cuerpo docente, quienes en definitiva son el motor de las transformaciones en la escuela.
Lucangioli, por su parte, felicito a la iniciativa jurisdiccional de generar un espacio de reflexión con los jefes de departamento por ser una experiencia inédita en el país. “Trabajar con los equipos de gestión que posee la escuela representa la consolidación de un camino que piensa en una escuela inclusiva y de calidad para todos y todas”.
En la misma sintonía, Nazer celebro el interés de la comunidad educativa de la provincia y la articulación que se viene desarrollando con el Programa Conectar Igualdad en la transformación de la Escuela Secundaria y las prácticas pedagógicas.
Equipo técnico ampliado
El Encuentro estuvo destinado a un total de seis Jefes de Departamento de cada una de las instituciones que hasta el momento recibieron el equipamiento del Programa Conectar Igualdad. Los docentes seleccionados por cada institución pertenecen a Matemática, Lengua, Historia, Geografía, Física, Química, Biología, Inglés, Arte, Formación Ética y Ciudadana.
El objetivo fue brindar información sobre las acciones llevadas a cabo desde el programa, impulsando el trabajo y acompañamiento situado en cada institución. Además de colaborar en la construcción de dispositivos de trabajo para la implementación de herramientas para organizar la enseñanza a partir de la incorporación de diferentes recursos en el aula.
Foco puesto en el aula
Los jefes de departamento son actores que, junto a los Docentes Tic, incorpora el Programa Conectar Igualdad para generar instancias y espacios que favorezcan la incorporación de Tic en las prácticas áulicas desde una perspectiva inclusiva y que busca lograr la igualdad de oportunidades. Además de generar secuencias didácticas pensadas desde el cuerpo docente de cada institución, adaptándose a los recursos de los que disponen y teniendo en cuenta al contexto específico en que desarrollan su tarea docente.