Conectar Igualdad realizó talleres en Escuelas Primarias Rurales

Punta Ifrán
El Taller de sensibilización en la Escuela Primaria Rural N° 857 “Dr. Luis F. Leloir” de Punta Ifrán Santa Lucía, se llevo a cabo el pasado 20 de noviembre y estuvo destinado a docentes de la Escuela y contó con la presencia del Director maestro Raúl Bellón y el Docente Tic Sr. Nelson Castiglioni.
Los docentes pudieron expresar inquietudes y se trazaron objetivos y acciones a llevar adelante por el programa en etapas futuras. Se realizó un reconocimiento del equipamiento existente, un recorrido por los diversos programas y escritorios presentes en las Netbook y se socializaron también producciones desarrolladas hasta el momento en diversas áreas. El trabajo se centró en ver las potencialidades que ofrecen, el equipamiento en materia pedagógica y el abanico de posibilidades para los alumnos.
Dadas las características de la población de alumnos que asisten a la Escuela, muchos de ellos trabajan en tareas rurales acompañando a sus padres, la migración hacia la ciudad y los problemas existentes con la escasa matrícula, se pensaron estrategias tendientes a convocar a padres y tutores a la reflexión sobre la importancia de la escolarización, la oportunidad de una alfabetización digital y los múltiples servicios presentes en la institución. Durante el encuentro se abordaron diversas estrategias viables que incluirán visitas a hogares, charlas donde la Netbook será la herramienta soporte de difusión de los trabajos desarrollados durante el año y las producciones audiovisuales a las que se arribaron.
El Naranjito
El taller de “Cmap en el aula” se llevó a cabo en la Escuela Primaria Rural N° 702 “Dr. Florián Oliver” de Paraje El Naranjito y estuvo destinada a docentes y alumnos de 4to, 5to y 6to año. El mismo tuvo como objetivo trabajar con docentes y alumnos sobre la aplicación pedagógica del software Cmap Tools, sobre un tema específico que se encontraban desarrollando desde el área de Lengua para los tres últimos años.
En la oportunidad se socializó sobre experiencias de trabajo que venían desarrollando sobre el paquete office y de manera individual cada alumno logró elaborar un mapa conceptual referente al tema. Tanto los docentes como alumnos participantes acordaron nuevas pautas de trabajo buscando incluir el programa trabajado dentro de prácticas futuras. Durante la misma tarde se realizó una charla de sensibilización con el grupo docente, sobre los objetivos del programa, la comunicación y las acciones futuras a trazar en conjunto.