Corrientes estuvo presente en el Congreso “El desafío de aprender con otros en la Escuela Secundaria: Enseñanza, Autoridad y Aprendizaje”

[CORRIENTES]-Durante la exposición el equipo dio cuenta del trabajo que realizaron en las tres ediciones del Festival “La Verde Replica”, la forma en la que son elegidos los talleres que componen a cada jornada y las dinámicas. El equipo docente a caro de la organización, partió de la inquietud de comenzar a generar instancias de trabajo colaborativo para generar un proceso sostenido de inclusión de tecnologías en el aula.
Estas jornadas de trabajo, incluyen una amplia variedad de talleres en los que no solo los docentes se encargan de facilitar espacios de formación, sino también los alumnos asumiendo la responsabilidad de diseñar y planificar contenidos y dinámicas. A partir de las últimas ediciones, la Escuela Verde abrió sus puertas invitando a otros establecimientos de la zona a participar de la experiencia.
La profesora Pintos, explicó durante la exposición que el rol del directivo en estas instancias se centra en acompañar el trabajo del equipo docente y habilitar los espacios necesarios para llevar a cabo las experiencias. Mumbach, por su parte, destacó el acompañamiento permanente que recibe del Equipo Jurisdiccional de Conectar Igualdad.
El Congreso
El congreso tuvo como objetivo recuperar aquellas experiencias escolares relacionadas a la construcción de espacios de aprendizaje participativos, profundizar la reflexión acerca de la relación entre la enseñanza y la construcción de una autoridad democrática, para poder favorecer así los espacios de aprendizajes socialmente significativos. La conferencia inaugural fue brindada por Michael Apple, educador y sociólogo norteamericano y estuvo organizado por el área de Inclusión Democrática en las escuelas, junto con Conectar Igualdad, DNGE, DNPS, Programa de Convivencia Escolar y Áreas curriculares y contó con la presencia de autoridades nacionales y jurisdicciones además de directivos, preceptores y profesores de escuelas secundarias, integrantes de equipos de orientación, referentes de equipos ministeriales, referentes de políticas socioeducativas y referentes de Conectar Igualdad.