Se llevó a cabo el Segundo Encuentro Núcleo de “Problemas geométricos” del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa para el Nivel Primario

[CORRIENTES]-Los encuentros tuvieron lugar el lunes 26 de octubre en Mercedes en la Esc. N° 589 “Agueda Esther Bianchi De Arballo", en Goya el Jueves 29 en la Escuela N° 66 “Gral. José de San Martín” y dos sedes en Capital el 3 y el 5 de noviembre en el Hogar Escuela “Presidente Juan Domingo Perón”. La línea “Problemas geométricos” está destinada a una primera cohorte de 93 docentes que ya se encuentran participando de “Matemática para todos” y consiste en generar en el aula condiciones para que se construyan conocimientos matemáticos considerando la tarea docente como una instancia que abarca la enseñanza de los objetos y de prácticas geométricas basadas en mirar, descubrir, establecer relaciones, argumentar y producir conocimientos geométricos.
En este sentido el objetivo es considerar de forma prioritaria que la Escuela apunte a la construcción de sentido de los conocimientos por medio de la resolución de problemas y su reflexión, para promover así un modo particular de trabajo matemático que esté al alcance de todos los estudiantes desde el momento en que se inician en el estudio de la Matemática. De esta manera se apunta a que el trabajo áulico involucre la resolución de problemas, la elaboración de estrategias propias y comparadas considerando los procedimientos incorrectos o las exploraciones que no los llevan al resultado esperado.
Este proceso además invita a generar instancias de intercambio para la discusión sobre la validez de los procedimientos realizados y de los resultados obtenidos, el reconocimiento de nuevos conocimientos utilizando recursos tecnológicos para la enseñanza, la interpretación de la información presentada de distintos modos posibilitando el pase de una forma de representación a otra según su adecuación a cada situación.
La Directora de Tecnología Educativa, Paula Buontempo explicó que esta acción destinada a docentes de Escuelas Primarias se suma al trabajo que se viene realizando con las Escuelas Secundarias en el marco del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa y a los trayectos formativos del programa “Mitã'i Digital” en las instituciones de Nivel Inicial. En todos los casos se apunta a generar instancias planificadas de formación que tienen como objetivo central que los docentes puedan revisar sus prácticas en vistas a producir impactos en el aula a través de estrategias de enseñanza que logren aprendizajes significativos en los estudiantes.