Corrientes participó de la tercera etapa de evaluación de Conectar Igualdad

[CORRIENTES]-
Este es el tercer año en el que la Provincia participa de las instancias evaluativas del Programa Conectar Igualdad organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación. El proceso es llevado a cabo por un total de once Universidades Nacionales entre las cuales se encuentra la Universidad de Entre Ríos que evalúa al Programa en Corrientes y Entre Ríos. El estudio consistió en la visita a la Escuela Normal “Víctor Mercante” de Santo Tome, la “Valentín Virasoro” de Paso de los Libres, la “Ramón J Cárcano” de Monte Caseros, la “Florencio Mantilla” de Mercedes, el Instituto Superior de Música “Carmelo Biasi” de Corrientes y el Colegio Maipú de Yapeyú.
Evaluación en territorio
Las evaluadoras Milena Wiebke y Valeria Warinet señalaron que se entrevistaron a directivos, docentes, estudiantes y realizaron observaciones de clases con el objetivo de poder analizar las formas en que los diferentes actores incluyen tecnologías a las prácticas escolares y cuáles son las estrategias llevadas a cabo. En este caso, los instrumentos de evaluación estuvieron orientados a los aspectos pedagógicos de la inclusión de tecnologías y en cómo son incorporadas en la planificación y en la práctica concreta dentro del aula.
En este sentido, Mariano Chialva señaló que el uso de TIC en el aula generó un nuevo vínculo entre el docente y el alumno. “El docente dejo de ser quien tiene toda la información, sino que interactúa con el alumno y lo guía en la búsqueda de la información que realizan en redes sociales y páginas de internet”. Paralelamente los evaluadores señalaron que al trabajo colaborativo entre docentes y alumnos se identifica en la emergencia de proyectos interdisciplinarios que favorecen el surgimiento de nuevas estrategias de trabajo y la producción de contenidos audiovisuales, de texto, páginas web institucionales, programas de radio etc. “Estos espacios que surgen en las instituciones tienen que ver con la buena voluntad de los directivos de generar los espacios necesarios para incluir tecnologías y reducir la brecha digital”, afirmo Chialva.
La Directora de Tecnología Educativa Paula Buontempo, valoró la posibilidad de recibir a los evaluadores externos como una oportunidad de obtener otros puntos de vista que permitan a la jurisdicción acceder a un conocimiento sistemático según parámetros que puedan ser puestos en tensión con prácticas del resto del país. Estas acciones nos invitan a reforzar aquello en lo que estamos trabajando y redireccionar nuestras planificaciones en base a necesidades emergentes.